EJE “TIERRA Y UNIVERSO”
Curso: 2° Básico
Contenido Eje “Tierra y Universo”
Contenido Mínimo Obligatorio (CMO; ajuste Curricular marzo, 2009):
Descripción cualitativa entre el movimiento de rotación y traslación.
· Objetivo Didáctico: Formular hipótesis en base al movimiento de rotación de la Tierra y formular conclusiones en cuanto a las consecuencias que conlleva ente tipo de movimiento en la vida cotidiana.
Material Necesario: Un foco de 60 ó 100 watt, un cable de extensión, una hoja de papel, cinta adhesiva, un termómetro de ambiente, un muñequito o algo que represente un muñequito.
-Qué debe hacer y en qué debe fijarse: Enrolla la hoja de papel y pégala para hacer una pantalla, colócala sobre el foco para concentrar su luz. Primero coloca la pantalla perpendicular a la mesa, de tal manera que el haz (el conjunto de rayos luminosos) sea un círculo, cuida que ilumine el termómetro y el muñequito. Después de 3 minutos mide la temperatura que marca el termómetro. Te darás cuenta que el muñequito casi no tiene sombra. Después inclina la pantalla para que la luz dé de forma diagonal a la mesa, procurando que sea a la misma distancia que la vez anterior y que ilumine el termómetro y el muñequito. Verás que ahora la zona iluminada forma una elipse. Mide la temperatura después de 3 minutos. Notarás que el muñequito ahora tiene sombra.
-Qué sucede: Cuando el haz de luz es circular la temperatura de la mesa es mayor que cuando el haz es una elipse.
La sombra del muñequito será mayor mientras más horizontal esté la luz.
La radiación que sale del foco, al igual que la del sol, viene en forma de luz y de calor. La pantalla hace que la luz se concentre, y cuando ésta ocupa menos espacio concentra el calor calentando más la zona iluminada.
Cuando la misma cantidad de luz se dispersa, la zona iluminada se calentará menos.
La Tierra gira alrededor de un eje que está inclinado 23.5° con respecto al plano por donde gira alrededor del sol. Cuando los rayos del sol dan directamente sobre nuestra cabeza, la sombra es casi nula, mientras más inclinados estén los rayos más sombra habrá. Durante el día nuestra sombra cambia, y también durante las estaciones. A mediodía es cuando los rayos caen más directamente sobre nosotros. Durante el invierno podrás notar cuánto se inclina la Tierra sobre su eje observando que tu sombra se hará más larga. Mientras más lejos estés del ecuador más inclinados llegarán los rayos del sol durante el invierno. Mientras más inclinados lleguen los rayos menos calentarán y más largas serán las sombras. La inclinación del eje de rotación es la causa de que existan las estaciones.
-Consejos para padres y profesores: Realizar preguntas a los alumnos sobre el movimiento de la Tierra, y su relación con la cercanía al sol, se recomienda realizar preguntas para guiarlos, tales como: ¿Que cambio de temperatura hubo en las dos formas? ¿Qué cambio hubo en las sombras?
No hay comentarios:
Publicar un comentario